
El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) es la subespecie de lobo más pequeña y la más diversa genéticamente hablando dentro del lobo gris. Se trata de un cánido cuya altura ronda los 65-80 cm. (siendo las hembras algo más pequeñas) y su longitud no sobrepasa los 135 cm y suele pesar entre 21 y 45 kg.
Su cabeza grande, el hocico largo y una peculiar crin que surge desde la base del cuello hasta los lados de la cara a modo casi de melena.., al igual que su cola recta, patas grandes y la posición oblicua de sus ojos (lo que le da una mirada profunda)…, son las características distintivas de su especie.

Su distribución original incluía desde Zacatecas hasta el sur de Nuevo México, Arizona, el oeste de Texas y en México desde la frontera norte hasta Oaxaca. Actualmente existen en las zonas serranas en Chihuahua y Durango. Amantes de las zonas de bosques templados de pinos, táscates y encinos…, como lobos que son han llegado a adaptarse a otros climas y hábitats diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario